Tipos de planos en el lenguaje audiovisual (1)
Cada plano en el cine o la televisión suele tener una función, al igual que cada forma o cantidad de determinado color en un cuadro. El juego con los diferentes planos realizados por la cámara puede mejorar la comprensión del espectador sobre lo que está pasando, al recibir más datos o causar una mayor impresión.
Los planos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Perspectiva de la cámara.
- Tamaño del sujeto.
- Altura de la cámara.
- Movimento de la cámara.
- Ángulo del sujeto.
- Otros tipos de planos.
Perspectiva de la cámaraSe dividen en dos tipos
En estos planos hay una mayor relación entre el personaje y el espectador, dado que la mirada del actor llega al espectador, es decir mira directamente a cámara.

Otro caso de
plano subjetivo es cuando la cámara simula ser la mirada del personaje y nos muestra el mundo como este lo ve.


Los demás planos, en los que los ojos de los personajes (actores), no miran directamente al espectador. La implicación con el personaje y con lo que el espectador esta viendo no es directa, por tanto es más facil verlo e identificarse con lo que esta pasando.Tamaño del sujeto Estos tipos de planos suelen tener distintos nombres según los paises. Estos son los nombres más comunes aquí en España:
Pueden servir para introducir al espectador en una escena, en la acción, informar acerca del lugar donde se va a desarrolar los siguientes acontecimientos,etc, por lo que suelen durar el tiempo suficiente para centrar al espectador. Por tanto suelen colocarse al cominezo de una secuencia narrativa. También se puede ver al final de la secuencia narrativa, para dejar un poso en el espectador sobre lo ocurrido anteriormente y no añadir más información.

Muestra el cuerpo entero del actor.

Muestra desde la cabeza hasta las rodillas del actor.


Vemos desde la cabeza a la cintura.
Centra al espectador en la acción
.

Desde la cabeza hasta el abdomen o la caja torácica. Utilizado para mostrar formas de actuar del personaje.


Vemos la cabeza del actor, y posiblemente sus hombros. Sirve para conocer sentimientos del personaje, actitudes, etc, como por ejemplo cuando esta hablando.


- Primerisimo primer plano:
Detalles de la cara.


Nos muestra un objeto desde muy cerca o un detalle de este.




Altura de la cámaraLa cámara se sitúa por encima de la acción o los actores (vemos la acción desde arriba).


En este caso la cámara se sitúa por debajo de la acción (vemos la acción desde abajo).



La cámara se sitúa a sobre su vertical con el suelo, con el objetivo mirando en esa dirección.

Movimiento de la cámaraMovimiento de la cámara de izquerda a derecha o de arriba a abajo.Suele ser un gran plano general.




- Cámara en mano o al hombro.
El operador de la cámara se mueve con esta. Se suele utilizar para seguir el movimento de uno o varios actores. Para evitar las vibraciones y movimientos excesivos de la cámara se usa la steady cam, una chaqueta unida a una cámara mediante un brazo articulado con un sistema estabilizador.



Movimiento de la cámara sobre vías. Se pueden usar gruas, zoom de la cámara, helicópteros, skicam, wescam...

